PLAN DE APOYO P2. 3-1 - 2025
SEMANA 30 PLAN DE APOYO
PLAN DE APOYO MATEMATICAS P2- 3-1- 2025
TEMA: LOS NUMEROS Y LAS
OPERACIONES
Instrucciones: El trabajo se debe presentar en un cuaderno con este nombre.
ACTIVIDAD 1: LOS
NUMEROS O CANTIDADES NUMERICAS
1. 1. Escribo los siguientes números y al frente de cada uno le escribo su nombre en letras o como se leen.
a.
7.425
b.
16.258
c.
155.207
d.
1.842.294
e. 11.679.845
2. 2. Luego dibujo la tabla posicional y en ella ubico los números anteriores. Recuerdo, en la tabla los números se organizan de derecha a izquierda y se leen de izquierda a derecha.
C. Millones |
D. Millones |
U. Millones |
C de mil |
D de mil |
U de mil |
Centenas |
Decenas |
Unidades |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Un acudiente o adulto me dicta diferentes numéricas o cantidades numéricas.
ACTIVIDAD 2: LAS OPERACIONES
1. 1. Escribo y recuerdo las
operaciones con sus términos:
- Suma o adición: Sumandos y resultado.
-
Resta o sustracción: Minuendo, sustraendo y diferencia.
- Multiplicación: Multiplicandos,
multiplicadores y producto.
-
División: Dividendo, divisor, cociente y residuo.
2. 2. Escribo y realizo las
operaciones.
ACTIVIDAD 3: PROBLEMAS MATEMÁTICOS SENCILLOS CON LAS OPERACIONES.
1.
1. Escribo el siguiente resumen con buena
ortografía y caligrafía.
Para realizar o solucionar un problema
matemático con las operaciones, es muy importante leer bien el planteamiento o
situación, analízalo, interpretarlo y descubrir que
operación se debe aplicar de acuerdo a los datos presentados.
- Planteamiento:
Es la situación o asunto que se va a solucionar.
- Situación:
Lo que nos presentan para darle solución o resolver.
- Analizar:
Chequera o verificar con mucha atención la situación problema
presentada.
- Interpretar: Demostrar
cómo se ha realizado el problema.
- Datos:
Información que permite desarrollar claramente el problema
a. Mi papá me dio $ 2.345 el lunes y el martes me dio $
4.658 ¿Cuánto dinero he recogido en total?
R/
b. Tengo $ 5.000 voy a la tienda y me gasto $2300 ¿Cuánto
dinero me sobra?
R/
c. En el zoológico hay 357 aves, María Murillo quiere saber.
¿Cuántas patas hay en ese grupo de aves?
R/
d. En una granja, hay 150 gallinas y durante la noche
guardan 5 en cada jaula. ¿Cuántas jaulas necesitan?
R/
PLAN DE
APOYO NATURALES P2- 3-1- 2025
ACTIVIDAD
1: LA
NATURALEZA
1.
1. Escribo lo siguiente con buena ortografía y
caligrafía.
Alguno de los elementos que encontramos en un paisaje natural son: - Agua
- Vegetación
-
Suelo
-
Clima
-
Flora
-
Fauna
-
Relieve
- Minerales
2. 2. Represento lo anterior con dibujo.
ACTIVIDAD 2: ADAPTACION DE LOS SERES VIVOS.
1. Leo con mucha atención y luego
escribo con buena ortografía y caligrafía.
LAS
PLANTAS: A diferencia de los animales y del ser
humano, estas producen su propio
alimento mediante la energía de la luz solar que
recibe. A través de un proceso químico llamado fotosíntesis
las plantas convierten el bióxido
de carbono del aire, el agua y
los minerales del suelo
en azúcares.
ADAPTACIONES
DE ALGUNAS PLANTAS |
||
Plantas |
Medio donde viven |
Características |
vive directamente en
la tierra lugares cálidos o secos. |
Raíces muy duras y
fuertes para resistente a los vientos, frondoso y grande. |
|
Vive
directamente en el agua. |
Su tallo es muy
delgado herbáceo y florece radiante. |
|
Tierra y aire
esparciendo. |
Tallo muy
delgado, alargado y enredado en las superficies hasta subir. |
2. LOS
ANIMALES: Se desplazan de un lugar a otros para buscar y
conseguir alimentos, dibujo diferentes animales.
ADAPTACIÓN DEL SER
HUMANO |
||
Componentes |
Así
viven las personas en clima frío. |
Así
viven las personas en clima cálido. |
Vivienda |
Casas sin tanta ventilación,
hechas de concreto, madera, muros gruesos y muy cubiertas. |
Casas con ventilación, en
concreto, madera y kioscos, cabañas paja o palma y muchas ventanas. |
Alimentos |
Toman y comen bebidas calientes:
como Te café, chocolate, sopa y sancocho |
Toman y comen, bebidas
frías: como: Raspado, jugos, dulces, cocadas, arroz de leche, carnes y
pescados. |
vestido |
Abrigados con ropa de lana, ruana
o térmica. |
Faldas, blusas, sandalias, mochos,
vestidos tiras, sombrero, bikinis. |
ACTIVIDAD 2:
LA LOCOMOCION EN LOS SERES VIVOS
1. Leo con mucha atención escribo y dibujo.
Es el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse o trasladarse su de
un lugar a otro; mediante su
cuerpo o alguna parte de él, como el tronco o las extremidades.
Este
es provocado por el estímulo que hace reaccionar al organismo.
La
locomoción se da principalmente en:
- Animales.
- Ser humano.
LOCOMOCION EN EL SER HUMANO
PLAN DE APOYO SOCIALES P2- 3-1- 2025
ACTIVIDAD 1: NUESTRO PAIS COLOMBIA
1. Leo el siguiente resumen y lo escribo.
NUESTRO
PAIS COLOMBIA Y SUS DEPARTAMENTOS
Estos departamentos se encuentran ubicados en diferentes regiones del país. Cada una de estas seis regiones naturales, forman parte de todo el territorio colombiano organizadas así:
REGIONES NATURALES DE COLOMBIA
- Región
de la Amazonia: Se encuentra ubicada en la parte sur del país, grandes selvas y
el rio amazona el más caudaloso del mundo, lo conforman cinco departamentos.
- Región
Andina: Esta ubicada en las tres cordilleras Occidental, central y
oriental; desde el suroriente hasta el noroccidente, lo conforman doce
departamentos entre estos el departamento de Antioquia.
- Región
Caribe: Esta ubicada en el mar caribe desde el golfo de Urabá hasta la
península de la guajira, conformada por siete departamentos.
- Región
Insular: Esta ubicada en los océanos Atlántico (San Andrés, providencia
y Santa catalina) océano pacifico (Gorgona y Malpelo, conformada por un
departamento.
- Región
de la Orinoquia: Se encuentra ubicada al oriente del país tiene muchas
llanuras desde el rio Arauca y meta hasta el rio Guaviare.
-
Región pacifico: Está ubicada en la parte occidental
de Colombia desde el golfo de Urabá, panamá de norte a sur, con la cordillera
occidental y el océano pacifico.
2. Los departamentos y sus capitales de
Colombia a demás preparo la exposición del departamento que me tocó.
- Amazonas: Leticia
- Antioquía: Medellín
- Arauca: Arauca
- Atlántico: Barranquilla
- Bolívar: Cartagena de Indias
- Boyacá: Tunja
- Caldas: Manizales
- Caquetá: Florencia
- Casanare: Yopal
- Cauca: Popayán
- Cesar: Valledupar
- Chocó: Quibdó
- Córdoba: Montería
- Cundinamarca: Bogotá
- Guainía: Inírida
- Guaviare: San José del Guaviare
- Huila: Neiva
- La Guajira: Riohacha
- Magdalena: Santa Marta
- Meta: Villavicencio
- Nariño: San Juan de Pasto
- Norte de Santander: San
José de Cúcuta
- Putumayo: Mocoa
- Quindío: Armenia
- Risaralda: Pereira
- San Andrés y Providencia: San
Andrés
- Santander: Bucaramanga
- Sucre: Sincelejo
- Tolima: Ibagué
- Valle del Cauca: Cali
- Vaupés: Mitú
- Vichada: Puerto Carreño
ACTIVIDAD 2:
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
1. Recordemos escribiendo cada
una de las subregiones de Antioquia.
- Bajo cauca
- Magdalena medio
- Nordeste
- Occidente
- Sur
- Norte
- Oriente
- Urabá
- Valle de Aburrá.
MUNICIPIOS DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO
Abejorral, Argelia,
Nariño, Sansón, Alejandría, Concepción, El Peñol, Guatapé, Granada, San Carlos,
San Rafael, Cocorná, San Luis, San Francisco, El Carmen de Viboral, El Retiro,
El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rio negro, San Vicente.
Municipios mayores
productores de flores de flores en el oriente antioqueño son:
- Carmen de viboral
- San Vicente
- Rio negro
- La ceja
- La unión
- Retiro
ATRACTIVOS TURISTICOS
- Piedra del
peñol
- Puerto de Guatapé
- Aeropuerto nacional e internacional de Rio negro.
LAS FLORES
Especie vegetal que adorna nuestro
entorno natural y artificial.
Hay diferentes clases y tipos de
flores entre ellas:
- Crisantemo
- La hortensia
- Aster
Nota: Los planes de apoyo serán
desarrollados en un cuaderno nuevo o viejito por aparte, prepararse para la
evaluación o sustentación de los mismos, bien sea oral o escrita.
¡EXITOS!
Comentarios
Publicar un comentario