SEMANA 25 P2 DEL 4 AL 8 DE AGOSTO DE 2025- 3-1
SEMANA 24
MATEMÁTICAS
Competencias: Argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas, aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Los números, las operaciones, problemas matemáticos y las figuras.
ACTIVIDAD 5:
1. Repaso muy bien las tablas de multiplicar.
2. Recibo la hoja para presentar una de las evaluaciones.
TEMA: Geoplano y las figuras.
ACTIVIDAD DE INDUCCION:
1.
Dibujo cada una de
las figuras que hicimos con mi cuerpo.
2.
Realizo una
cuadricula de cien cuadritos y cada lado debe tener diez cuadritos.
3.
Comparo mi trabajo
con los de mis compañeros.
4.
Observo con mucha atención
lo siguiente:
5. Organizados en grupos escribimos el nombre de lo que observamos.
6.
Ahora lo dibujo.
7.
Socialización.
8. Observamos el
geoplano como instrumento que utilizaremos en clases.
9. Recordemos las figuras geométricas planas y solidos escribiendo el resumen desde el blog.
LENGUAJE:
Competencias: Comunicativa lectora y escritora.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas y aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Lectura y escritura.
LA PEQUEÑA ARDILLA
En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña ardilla. Allí había árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos eran muy altos, con muchas hojas y ramas; otros eran bajos y parecían desnudos.
M el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos. Había, además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita se sentía muy triste porque se pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabía trepar a los árboles, no tenía ninguna amiga.
Un día,
estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un poco más
grande. Como ésta tenía mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir
su comida.
Desde
ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña aprendió a
trepar a los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se sentiría
sola.
14. Leo con mucha atención el siguiente texto desde el blog.
Tema: La locomoción
ACTIVIDAD 4 :
LA LOCOMOCION EN LOS SERES VIVOS
Es el movimiento que realiza un ser vivo para desplazarse o trasladarse su de un lugar a otro; mediante su cuerpo o alguna parte de él, como el tronco o las extremidades.
Este es provocado por el estímulo que hace reaccionar al organismo.
La locomoción se da principalmente en:
- Animales.
- Ser humano.
18. Dibujo estos seres vivos aplicando la locación.
LOCOMOCION EN LOS ANIMALES
LOCOMOCION EN EL SER HUMANO
Tema: Regiones naturales de Colombia ( Departamento).
ACTIVIDAD 6:
. Leemos nuevamente los departamentos con sus capitales.
- Amazonas: Leticia : Profe
- Antioquía: Medellín: GABRIELA
- Arauca: Arauca: SANTIAGO
- Atlántico: Barranquilla: ANTONIA
- Bolívar: Cartagena de Indias: MATIAS C
- Boyacá: Tunja: ANA
- Caldas: Manizales: MIGUEL
- Caquetá: Florencia: SOPHIA
- Casanare: Yopal: JUAN
- Cauca: Popayán: SANTIAGO H
- Cesar: Valledupar: BRIANYERLY
- Chocó: Quibdó: MATIAS V
- Córdoba: Montería: GABRIELA
- Cundinamarca: Bogotá:
- Guainía: Inírida: DYLAN
- Guaviare: San José del Guaviare: GUAVIARE
- Huila: Neiva: MARTIN
- La Guajira: Riohacha: MARLON
- Magdalena: Santa Marta: EMILIANO
- Meta: Villavicencio: MARIA PAZ
- Nariño: San Juan de Pasto: DAVID
- Norte de Santander: San José de Cúcuta: MELANY
- Putumayo: Mocoa: ISAAC
- Quindío: Armenia: EMANUEL
- Risaralda: Pereira: DULCE
- San Andrés y Providencia: San Andrés
- Santander: Bucaramanga: MATIAS O
- Sucre: Sincelejo: SARA
- Tolima: Ibagué: PAULINA
- Valle del Cauca: Cali: ANGIE
- Vaupés: Mitú
- Vichada: Puerto Carreño: MATIAS V
14. Realización de banda representativa de los departamentos de Colombia.
15. Guía sombre la trata de personas.
CONMEMORACION DEL DIA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS ( 30 Julio)
- Momento 1: introducción y respuestas de preguntas.
¿ Que entendemos por la expresión trata de personas.
R/
¿ Que es un engaño?
Lectura del cuento EL MONO Y EL COCODRILO
Preguntas para responder y reflexionar en forma oral.
Mi cuerpo es un templo sagrado
No lo toca nadie.
Represento con dibujos el cuento.
Frase para recordar:
- Pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía.
16. Conmemoración 7 de agosto.
7 DE AGOSTO DE 1819
El 7 de agosto se conmemora la Batalla de Boyacá.
hecho que ocurrió en el puente de Boyacá, por eso su nombre y fue con el inicio del 20 de julio de 1810. ósea que pasaron 9 años de continua lucha.
TECNOLOGIA
Tema: La informática
ACTIVIDAD 4:
1. Me dibujo estudiando de forma virtual.
Tema: Aprestamiento
ACTIVIDAD 4 :
ED. FISICA
Tema: Disciplinas deportivas
ACTIVIDAD 2:
1. Hablemos de las diferentes actividades que se realizan en educación física.
Comentarios
Publicar un comentario