SEMANA 26 DEL 11 AL 15 DE AGOSTO DE 2025 - 3-1
SEMANA 26
MATEMÁTICAS
Competencias: Argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas, aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Los números, las operaciones, problemas matemáticos y las figuras.
ACTIVIDAD 5:
1. Repaso muy bien las tablas de multiplicar.
2. Recibo la hoja para presentar una de las evaluaciones.
GEOMETRIA:
TEMA: Geoplano y las figuras.
ACTIVIDAD DE INDUCCION:
1. Dibujo cada una de las figuras que hicimos con mi cuerpo.
2. Realizo una cuadricula de cien cuadritos y cada lado debe tener diez cuadritos.
3. Comparo mi trabajo con los de mis compañeros.
4. Observo con mucha atención lo siguiente:
5. Organizados en grupos escribimos el nombre de lo que observamos.
6. Ahora lo dibujo.
7. Socialización.
8. Observamos el geoplano como instrumento que utilizaremos en clases.
9. Recordemos las figuras geométricas planas y solidos escribiendo el resumen desde el blog.
F FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS
Son figuras bidimensionales ósea que tienen dos lados largos y ancho, formadas por líneas rectas o curvas, algunas figuras planas básicas son:
- Triangulo
- Cuadrado
- Rombo
- Trapecio
- Circulo
- Rectángulo.
FIGURAS GEOMETRICAS SOLIDOS O POLIEDROS
Son figuras tridimensionales ósea que tienen tres lados largos, ancho y altura, formados por líneas y caras rectas o curvas, algunos de estos sólidos básicos son:
- Prisma
- Cilindro
- Cubo
- Esfera
- Pirámide
- Cono
ACTIVIDAD 5:
1. Repaso muy bien las tablas de multiplicar.
2. Recibo la hoja para presentar una de las evaluaciones.
3. Recordemos la multiplicación.
La multiplicación
Cuando multiplicamos, también estamos sumando o aumentando las cantidades, teniendo en cuenta que debo saber muy bien las tablas de multiplicar.
Para ello realizo la siguiente multiplicación
LA MULTIPLICACION Y SUS PROPIEDADES
La multiplicación tiene unas propiedades que son:
- Propiedad conmutativa
- Propiedad conmutativa
- Propiedad conmutativa
- Propiedad conmutativa.
PROPIEDAD CONMUTATIVA
Esta dice que si cambiamos el orden de los factores o números su producto no cambia.
Ejemplo: 2 x 3 = 3x2= 5x4= 4x5=
PROPIEDAD ASOCIATIVA
Esta dice que si se agrupan o se asocian los factores de diferentes formas el producto tampoco cambia. Ejemplo:
5 X ( 2 x 3 ) = 5 X 2 ( X 3) =
PROPIEDAD MODULATIVA
Esta dice que si multiplicamos un factor o número por uno el producto siempre será el mismo número.
Ejemplo: 8 x 1 = 8 , 9x1= 9, 5x1= 5, 4x1= 4
PROPIEDAD MODULATIVA
Esta dice que se pueden multiplicar y a la vez sumar los factores o números sin alterar el producto.
3 X ( 6 + 4 ) = 22 3 X 6 + 3 X 4= 84
LENGUAJE:
Competencias: Comunicativa lectora y escritora.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas y aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Lectura y escritura.
LA PEQUEÑA ARDILLA
En un bosque remoto, al pie de una montaña, vivía una pequeña ardilla. Allí había árboles de todas clases: pinos, abetos, cedros, sauces. Algunos eran muy altos, con muchas hojas y ramas; otros eran bajos y parecían desnudos.
M el bosque, también vivían muchos animales: pájaros, liebres, ciervos. Había, además, muchas ardillas. A pesar de ello, la ardillita se sentía muy triste porque se pasaba el día sola. Como era muy pequeña y no sabía trepar a los árboles, no tenía ninguna amiga.
Un día, estaba comiendo sola una bellota, cuando apareció otra ardilla un poco más grande. Como ésta tenía mucha hambre, la pequeña ardilla le ofreció compartir su comida.
Desde ese momento, las dos ardillas fueron inseparables. La más pequeña aprendió a trepar a los árboles y a jugar como sus otras compañeras. Nunca más se sentiría sola.
EL INDIO Y EL JILGUERO
Un indio oyó en la selva el canto de un jilguero. Y se quedo un rato extasiado. Aquella melodía había penetrado en su alma. Era como un flechazo de enamorado.
Al día siguiente quiso oírlo otra vez. Y si era posible, ver al pájaro cantor y hablarle.
Ojala aceptaría ser también su amigo.
Al amanecer, salió en busca del pájaro cantor. Al primero que vio fue a un gorrión. Le pregunto:” ¿Eres tu el que canta tan bien?”. El gorrión contesto: “Claro”.
“¡Canta un poco, por favor!”. El gorrión canto. El indio se dio cuenta de que no era ese el canto y siguió buscando.
Preguntó a una perdiz, a un loro, a un águila, a un pavo real… todos se dieron cuenta de que buscaba al jilguero pero, a pesar de todo, decían que eran ellos los que mejor cantaban. El indio tenia la melodía muy dentro y la distinguía bien. No podía confundirla.
Después de muchos días de búsqueda, volvió a escuchar a lo lejos aquella preciosa melodía que llevaba en el alma. Se paro silencioso.
Miro en aquella dirección, midió la distancia y, con todos los sentidos alerta, se acerco sigiloso, como un indio sabe andar en la selva sin que sus pies se enteren. Allí lo vio. No necesitó preguntarle. Lo supo desde la primera nota.
Sacio su mirada con la silueta del pájaro cantor, y procuro llenarse aun más de su melodía. Ya retornaba feliz a su aldea, cuando se le ocurrió preguntarle: “¿Por qué teniendo un canto tan precioso andas tan solo y tan escondido sin que casi nadie se beneficie de tu canto?”.
El jilguero le respondió:” porque todo lo bueno y lo bello, los hombres lo quieren solo para ellos, lo guardan y lo esconden, me privarían de libertad.
Y los otros animales no me querrían a su lado porque dirían que se fijan solo en mí. Canto porque me alegro a mí mismo. Y sé que otros muchos que viven en la selva no me envidian y se alegran con mi canto. Canto por si alguien que pasa por casualidad se pueda alegrar. Soy feliz, pero me encantaría poder cantar para todos y disfrutar de las...
¿JAGUAR
O LEOPARDO?
Los jaguares y los leopardos son tan parecidos que es
difícil distinguirlos. Sin embargo, los jaguares son en general más grandes que
los leopardos. Tienen cuerpo muscular robusto, cabeza ancha, piernas cortas y
macizas, y grandes zarpas. Las manchas del jaguar forman anillos circulares con
un punto en el centro. A estos patrones se les llama rosetas. Las manchas de
los leopardos son más chicas y no tienen el punto central.
Los jaguares son los terceros felinos del mundo, en
tamaño. Sólo los leones y los tigres son más grandes que ellos. El jaguar macho
pesa entre 120 y 200 libras (de 54 a 90 kg), mientras la hembra por lo común
pesa entre 80 y 100 libras (de 36 a 45 kg). Su cuerpo puede llegar a medir más
de 7 pies (2 metros) de la nariz a la cola. El leopardo es el miembro más
pequeño de la familia de “grandes felinos”: gatos que rugen y no ronronean. Los
leopardos pueden pesar entre 65 y 180 libras (de 29 a 82 kg). Su longitud varía
entre 5 y 7 pies (de 1,5 a 2 metros). En general, los machos son dos veces más
grandes que las hembras.
Tanto los guares como los leopardos tienen cachorros
que parecen negros al nacer. En vez de la piel amarilla de los adultos, la de
ellos es café negruzca, con manchas negras. El pelaje de manchas doradas de los
jaguares y leopardos adultos les ayuda a confundirse con su entorno. Cuando
brilla el sol a través de pastizales y hojas, produce un patrón moteado de oscuridad
y luz, semejante al que se ve en el pelaje de los grandes felinos. Esto ayuda a
los gatos a ocultarse, tanto de depredadores como de su presa.
El leopardo y el jaguar tienen largos bigotes que les
permiten sentir su camino mientras andan al acecho de la presa en la oscuridad.
El blando acojinado de sus patas y la piel que tienen entre los dedos de los
pies les ayudan a caminar con agilidad entre ramitas y hojas. Pueden recoger
sus garras mortales dentro de bolsitas especiales de las patas, para conservarlas
afiladas.
La cola, tanto del jaguar como del leopardo, es larga
y gruesa, y esto les ayuda a conservar el equilibrio cuando se abalanzan sobre
la presa. Estas prácticas colas son blancas por abajo, y eso ayuda a los
cachorros pequeñitos a seguir a su madre a través de la espesura de la maleza.
Tomado de: Cole, Melisa (2002). Los jaguares y los
leopardos. China: Thomson Gale. (Transcripción Cuadernillo pruebas SABER)
SUTAMARCHAN
S Sutamarchán es mi pueblo
El más bonito y agradable,
con bailes y guabinas,
La gente se vuelve amable
en octubre son las fiestas
Y nos vamos a bailar,
Escojo una pareja
y nos ponemos a saltar
S con tres días de fiesta
Con orquestas y toreo;
T tres días de parranda,
Con bailes y festejos.
Autora: LUISA CARDENAS
ACTIVIDAD 6:
1. ¿H e escudo hablar de los cuentos?
R/
2. Escribo el nombre de los cuentos leídos.
3. Explicación y escritura de resumen.
EL CUENTO Y SUS PARTES
El cuento es una narración breve creada por uno o varios
autores, basada en hechos reales o ficticios, es protagonizada por un grupo de
personajes,
Introducción o inicio:
Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente se
presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es
lo que se complica para que el nudo tenga sentido.
Desarrollo, o nudo: Es
la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí
toman forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de una
situación planteada en la introducción.
Desenlace, final o
conclusión: Es la parte donde se suele dar solución al problema,
y donde finaliza.
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO
NATURALES
COMPETENCIAS: Científica, argumentativa, Exploración de fenómenos (Entorno vivo y físico)
Tema: Adaptación del ser humano y la naturaleza
ACTIVIDAD 5:
1. Respondo la siguiente pregunta. ¿Qué nombre recibe el líquido o sustancia que necesitan los seres vivos?
R/
2. Comparo mi respuesta con mis compañeros.
3. Explicación del tema.
EL AGUA EN LA NATURALEZA
Es un líquido o sustancia que se transforma en diferentes estados y está compuesta por hidrogeno y oxígeno, cubriendo el planeta en más del 90%
El agua es indispensable para la vida y sin ella moriríamos.
Esa transformación en ciclos o estados, le permite a los seres vivos su total aprovechamiento, por ello debo cuidarla y no desperdiciarla cerrando las llaves, grifos o canillas.
4. Represento la lluvia que cae con dibujos.
5. Escribo el nombre de las diferentes formas como puedo encontrar el agua.
ACTIVIDAD CON LA FAMILIA: Realizo los puntos 6 y 7 repaso y aprendo el tema.
6.Recorto pego o dibujo el agua y su ciclo.
7. Realizo el esquema que resume el concepto del agua.
Tema: Fiestas patrias
ACTIVIDAD 6:
17. Conmemoración 11 de agosto.
11 DE AGOSTO DE 1813
Este día ósea el 1l de agosto de 1813 el departamento de Antioquia fue declarado independiente, por eso todos los años se conmemora su aniversario o la independencia de Antioquia.
El departamento de Antioquia tiene sus símbolos con el color representativo verde y blanco. De allí el origen de la Antioqueñidad y la feria de las flores como símbolo también el desfile de Silletero
Antioquía como departamento tiene muchos municipios y su capital Medellín que tiene :
- Corregimientos.
- Veredas.
- Comunas.
- Barrios
- Y otros.
MAPA DE LAS COMUNAS MUNICIPIO DE MEDELLIN
REGION NORTE DE ANTIOQUIA
La
región norte de Antioquia como su nombre lo dice queda al norte del departamento,
y la conforma los siguientes municipios:
-
Angostura
-
Belmira
-
Carolina del príncipe.
-
Don Matías.
-
Entrerríos
-
Ituango
-
Santa rosa de oso
-
San José de la montaña.
-
San pedro de los milagros.
ECONOMIA
Economía
basada en:
-
Producción hidroeléctrica
-
Agroindustria
-
Turismo ecológico.
En
el municipio de Ituango en esta región norte se encuentra ubicada la represa
represa hidroeléctrica llamada Hidroituango sobre el rio cauca o cañón del
cauca. Esta represa es una de las mas importantes del departamento Antioquia.
Dibujo la represa hidroituango en mi cuaderno.
Nota importante:
Los niños también deben dibujar la represa de hidroituango en papel y las niñas deben realizar flores en papel o material reciclable para el martes 19 de agosto.
TECNOLOGIA
Tema: La informática
ACTIVIDAD 4:
1. Me dibujo estudiando de forma virtual.
Tema: Aprestamiento
ACTIVIDAD 4 :
ED. FISICA
Tema: Disciplinas deportivas
ACTIVIDAD 2:
1. Hablemos de las diferentes actividades que se realizan en educación física.
Comentarios
Publicar un comentario