SEMANA 21 P2 DEL 7 AL 11 DE JULIO DE 2025 - 31
SEMANA 21
MATEMÁTICAS
Competencias: Argumentativa, comunicativa, interpretativa y propositiva.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas, aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Los números, las operaciones, problemas matemáticos y las figuras.
ACTIVIDAD 4:
1 1. Registro y calificación en planilla.
2. Rectificación de datos en la tabla o recuadro.
BILLETES | TOTAL | |||||
$50.000 | $20.000 | $10.000 | $5.000 | $2.000 | $1.000 | $ 98.000 |
1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 1 | $ 98.000 |
| 4 | 1 | | 8 | $ 98.000 | |
1 | | 4 | | 4 | $ 98.000 | |
| | 8 | | 5 | 8 | $ 98.000 |
3. Recordemos la división por una cifra.
4. Escribo el resumen dictado para recordar la función y proceso de las operaciones.
En la suma o adición aumento las cantidades llevando o sin llevar, en la resta o sustracción disminuyo, quito prestando o sin prestar, en la multiplicación aumento, duplico rápidamente con el manejo de las tablas, en la división reparto o divido en partes iguales normal o restando; siempre y cuando me cepa todas las tablas.
ACTIVIDAD CON LA FAMILIA: Escribo el siguiente resumen, lo leo muy bien y aprendo.
DIVISION DE DOS CIFRAS
Realizo la división normal o restando: 38.569 dividido entre 24. Como hay dos cifras en el divisor separamos dos en el dividendo. Ahora busco un número que multiplicado por 2 de 3 o se aproxime, en este caso es el 1 ya que al multiplicarlo da 2 pero esta la debemos iniciar por el número 4 del divisor y el 8 del dividendo ósea que 1 por 4 cuatro a 8 cuatro y 1 por 2 dos a 3 uno, bajamos el 5, nuevamente busco un número que multiplicado por 2 de 14 o se aproxime es el 6 por 4 es 24 a 25, 1 y así sucesivamente hasta terminar la operación, por eso debo saber muy bien las tablas.
LENGUAJE:
Competencias: Comunicativa lectora y escritora.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas y aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
TEMA: Lectura y escritura.
ACTIVIDAD 4:
1. Conversatorio con mis compañer@.
2. En la hojita que me entregó la profesora hago un escrito sobre mis vacaciones lo animo o decoro.
3. Recordemos el texto bolita
4.La profesora leyó el texto nuevamente para recordar.
5. Organizados en grupos respondemos las siguientes preguntas.
a. ¿Cómo era bolita según el texto leído?
R/
b. ¿Creemos que bolita era un perro fuerte? ¿Por qué?
R/
c. ¿Por qué el perro se llamaba bolita?
R/
6. Socialización.
7. Vuelvo a leer el texto y recibo la hojita para completar.
8. Pego la hojita que completé.
9. Dibujo a bolita.
ACTIVIDAD CON LA FAMILIA: Consulto en el diccionario o en otro medio el significado de las siguientes palabras: Características, cualidades, apariencia.
NATURALES
Competencias: Científicas, exploración de fenómenos, pensamiento social y comunicativo.
Propósito general: Que los niños y niñas del grado tercero desarrollen habilidades mediante la manipulación de objetos que les permita la solución de situaciones cotidianas y aplicación de las operaciones y resolución de problemas.
GRADO: 3° 1- 2025
Tema: Adaptación de los seres vivos
ACTIVIDAD 2:
NATURALES
Tema: El ecosistema
ACTIVIDAD 3:
1. Lluvia de ideas y explicación.
2. Represento con dibujos el reciclaje para la conservación del medio ambiente.
3. Hay otros sistemas que hacen parte de la misma naturaleza.
ECOSISTEMA
Es el conjunto de especies o variedades de un mismo lugar que interactúan entre sí, formando una comunidad de organismos vivos bióticos y abiótico que conforman el ecosistema.
- Factores o elementos bióticos: Son los elementos que conforman: animales, las plantas y las células, también el mas importante el ser humano y todos los seres vivos.
- Factores o elementos abióticos: Son los elementos que conforman: el agua, suelo, rocas, sol, aire, nubes y otros.
4. Dibujo lo siguiente sobre el ecosistema.
Competencias: Social, comunicativa
GRADO: 3° 1-2025
Tema: Independencia de Colombia - Antioqueñidad.
ACTIVIDAD 5 :
1. Respondo la siguiente pregunta.
¿ Alguna vez he escuchado hablar de la independencia de Colombia?.
R/
2. Observamos y escuchamos el siguiente video.
3. Conversamos sobre lo observado.
4. Escribo la canción 20 de julio, el poema a la patria y poesía a la bandera, introducción y marcha.
20 DE JULIO
I
Hoy celebramos el 20 de julio
fecha de acero y de redención
en Colombia grita el pueblo entero
que vivan los libres y muera el español
II
Ya las cajas y cornetas
resuenan a la guerra
de Cristóbal colón y los patriotas
marchan a la guerra
desnudo el pecho y grande el corazón
III
Patria tus hazañas me enamoran
y por defenderte canto con honor Bis
y con tus hijos que te aman y te adoran
por defenderte juran al señor.
PATRIA
Patria te adoro en mi silencio mudo
Y temo profanar tu nombre santo
Por ti he gozado y padecido tanto
Como lengua mortal decir no pudo
No te pido el amparo de tu escudo
Sino la dulce sombra de tu manto
Quiero en tu seno derramar mi llanto
Vivir morir en ti pobre y desnudo
Ni poder ni esplendor ni lozanía
Son razones de amar otro es el lazo
Amo yo por instinto tu regazo
Madre eres tú de la familia mía
Patria de tus entrañas soy pedazos
POESIA A LA BANDERA
I
Banderita mía
tricolor hermoso
eres tu mi patria
eres tu mi amor
II
Con la luz del cielo
Con la luz del sol
bandera de bandera de amor.
INTRODUCCION
Hoy que la madre patria se haya herida.
hoy que debemos todos combatir ( Bis)
Vamos a dar por ella nuestras vidas.
Que morir por la patria no es morir.
ACTIVIDAD CON LA FAMILIA:
Escribo la introducción y la poesía a la bandera desde el blog, prendo muy bien la canción 20 de julio para cantarla en la próxima clase, calificación en planilla.
SOCIALES
Tema: regiones naturales de Colombia
¿Cómo es la región donde vivimos y su división política?
ACTIVIDAD 6:
1. Cantar la canción 20 de julio y calificación en planilla.
2. Realizar bandera de Colombia pequeña y traerla para la próxima clase.
3 Observamos el mapa de Colombia con las seis regiones.
4. Explicación del tema.
5. Dibujo el mapa de las regiones de Colombia
6. Escribo los departamentos de Colombia con sus capitales
- Amazonas: Leticia
- Antioquía: Medellín
- Arauca: Arauca
- Atlántico: Barranquilla
- Bolívar: Cartagena de Indias
- Boyacá: Tunja
- Caldas: Manizales
- Caquetá: Florencia
- Casanare: Yopal
- Cauca: Popayán
- Cesar: Valledupar
- Chocó: Quibdó
- Córdoba: Montería
- Cundinamarca: Bogotá
- Guainía: Inírida
- Guaviare: San José del Guaviare
- Huila: Neiva
- La Guajira: Riohacha
- Magdalena: Santa Marta
- Meta: Villavicencio
- Nariño: San Juan de Pasto
- Norte de Santander: San José de Cúcuta
- Putumayo: Mocoa
- Quindío: Armenia
- Risaralda: Pereira
- San Andrés y Providencia: San Andrés
- Santander: Bucaramanga
- Sucre: Sincelejo
- Tolima: Ibagué
- Valle del Cauca: Cali
- Vaupés: Mitú
- Vichada: Puerto Carreño
TECNOLOGIA:
GRADO: 3° 1-2025
Tema: Teclas
ACTIVIDAD 2:
1. Observamos las teclas de mayor función.
2. Conversamos sobre el uso de ellas.
3. Dibujo cada una y el resumen que las explica.
El teclado tiene muchas letras de mayor función en el manejo de la mecanografía y podemos destacar las siguientes teclas:
- Retroceso: Borrar
- Espaciadora: Separar
- Enter: Bajar
- Bloq mayus: Mayúsculas, minúsculas
- Shift: Doble sentido
- Teclas con signos doble funciones
- Ctrl: Control copiar y pegar
- Alt: alternar: Arroba @
ETICA:
Tema: Valores institucionales
ACTIVIDAD 3:
VALORES DE MI INSTITUCION
Los valores de mi institución siempre los debo recordar y así ponerlos en práctica.
Estos valores son:
- Honradez
- Respeto
- Solidaridad.
ACTIVIDAD CON LA FAMILIA: Escribo el significado de cada valor y represento cada uno con dibujos.
ARTISTICA:
Tema: Ejercito mi motricidad.
2. Ejercito mi motricidad realizando lo siguiente:
RELIGION:
Tema: El universo
ACTIVIDAD 3:
1. Represento el universo con dibujos.
INGLES:
Tema: Las frutas
ACTIVIDAD :
1. Las frutas en ingles.
Comentarios
Publicar un comentario